La Bombillas FLUORESCENTES
La bombilla fluorescente es un tipo de bombilla creada por Nikola Tesla, introducida en el mercado consumidor en 1938. Al contrario de las bombillas de filamento, tiene gran eficiencia por emitir más energía electromagnética en forma de luz, que calor.
Cómo funciona
Las bombillas fluorescentes son bombillas de descarga y en su tubo son inseridas partículas de mercurio que en contacto con los electros disponibles por la energía en los conductores se chocan con las partículas de mercurio, entran en reacción y traen luminosidad.
Para potencializar dicha iluminación el tubo de vidrio donde es inserido el “gas de mercurio” es revestido con material a base de fósforo y cuando disponible a esa radiación ultravioleta generada de la reacción produce la luz visible que uno puede ver en las bombillas fluorescentes.

Lo que compone una bombilla fluorescente

Circuito de una bombilla fluorescente
A: Tubo Fluorescente,
B: Energía eléctrica
C: Arrancador
D: Interruptor (Termostato Bi - metálico)
E: Capacitor/condensador
F: Filamentos
G: Balastro
Donde se aplica
La bombilla incandescente es usada desde el uso doméstico hasta el industrial.
Eficiencia y durabilidad
Las bombillas fluorescentes son más económicas que las incandescentes. Y en Brasil ellas ganaron mercado tras el apagón en 2001.









